¿Cómo renegociar hipoteca con el banco?

Es posible que en determinado momento, pagar la hipoteca suponga una carga muy difícil. En tales casos, renegociar el préstamo con la entidad bancaria puede ser una opción. ¿Cómo negociar hipoteca con el banco?

¿Por qué decidir renegociar una hipoteca?

Los préstamos hipotecarios son productos de financiamiento de largo plazo. En el curso del tiempo puede que las circunstancias cambien y afecten la situación financiera personal. Por eso quizás el cliente desee hacer una renegociación de las cláusulas de su hipoteca. De tal manera que se puedan permitir ahorrar un poco de dinero.

Será el cliente quien decida en su momento renegociar una hipoteca, no el banco. Este proceso se lleva a cabo a través de una novación de la hipoteca. Ahora bien, ¿qué se puede modificar para hacer más rentable el préstamo hipotecario? Te lo mostramos.

¿Cuáles son las condiciones hipotecarias que se pueden renegociar con el banco?

Entre las condiciones que se pueden cambiar a través de una novación está el interés. Por ejemplo, se puede tratar de renegociar para obtener un interés que esté por debajo del que se paga en la actualidad. También puede solicitarse el cambio de índice referencial, y hasta pasar de un tipo de hipoteca a otra.

Otra modificación común que puede realizarse es la ampliación del importe del préstamo. Por lo general, este cambio se hace ante la necesidad de obtener liquidez adicional ante una urgencia económica.

El plazo de devolución del préstamo también se puede renegociar con el banco, quizás para alargarlo o recortarlo. Otras negociaciones pueden dirigirse a modificar las garantías del préstamo, quizás añadiendo propiedades o incorporando una persona como aval.

Ahora bien, es importante saber que al renegociar una hipoteca con el banco será necesario retribuir al banco. De esta manera el banco podrá decidir si conviene o no la modificación del préstamo hipotecario.

¿Qué consejos cómo renegociar hipoteca con el banco?

La forma como renegociar hipoteca con el banco amerita de cumplir algunas recomendaciones. El cliente debe revisar las condiciones de la hipoteca, entendiendo el compromiso que se contrajo en principio. A partir de este contrato se podrán establecer objetivos realistas para elaborar una renegociación adecuada.

Cuando se hace una renegociación, es importante plantear rápidamente y sin miedo las condiciones que se desean conseguir. Pero también es aconsejable vigilar que la modificación de las cláusulas no empeore la situación del cliente. Lo mejor es hacer cálculos de lo que se gastará si se hace una renegociación de la hipoteca.

Cómo renegociar hipoteca con el banco

¿Qué pasa si el banco no acepta una renegociación de la hipoteca?

La entidad bancaria tiene la opción de negarse a la renegociación de la hipoteca. En esos casos el cliente puede optar por una subrogación de hipoteca. Este término se aplica a la movilización de una hipoteca a otra entidad bancaria.

Gracias a este procedimiento se podrá cambiar el interés del préstamo o modificar los plazos de amortización. Estos son los únicos parámetros que podrán negociarse a través de una subrogación. Si quieres encontrar una buena oferta para subrogación de préstamos hipotecarios, compara las opciones con Zascredit.

 

 



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.