Establecer una pyme puede ser un proceso arduo, especialmente si no se cuenta con la financiación adecuada. Emprender es más que sueños por cumplirse. Instaurar un nuevo negocio implica tener la capacidad de alcanzar la meta y esto requiere de inyección monetaria. A veces buscar un inversor de capital privado es la única opción para sacar adelante un proyecto de emprendimiento.
¿Cómo atraer la atención de un inversor de capital privado?
Los bancos comunes establecen políticas muy duras cuando se trata de ayudar a emprendedores o pymes. La razón es que esta población supone un elevado riesgo, por la inestabilidad de un negocio incipiente. Por eso, conseguir liquidez monetaria a través de estas instituciones puede ser todo un reto.
Hacer uso de un inversor de capital privado es lo que está ayudando a miles de emprendedores. No obstante, muchos cometen algunos errores y no captan la atención de estos inversores. ¿Cómo mejorar al buscar financiación privada emprendedores?
Confianza en el proyecto
Es vital que un emprendedor confíe en la viabilidad de su proyecto, de lo contrario el inversor de capital privado lo notará. Vender la idea es fundamental para conseguir financiación. Nadie debe creer más en tu proyecto que tú mismo. Convencer al inversor de la rentabilidad del negocio es lo que asegurará la inyección del capital privado.
Retorno de la inversión
Hacer cálculos de rentabilidad es lo más recomendable al solicitar ayuda financiera. Todo inversionista requerirá de vuelta una remuneración por el dinero aportado. Es importante que el emprendedor tenga buen personal tras su proyecto, y que la idea sea novedosa y rentable. Pero el retorno de lo que invierte la persona debe ser atractivo para que esté dispuesto a ofrecer el capital.
Escoge una forma de financiación
Un error común es hacer mano de todas las formas de financiación a la vez. Un comportamiento más realista es tomar la ayuda de un inversor de capital privado y aprovechar todo cuanto se pueda.
Por supuesto, antes de decidir una vía de financiación es necesario evaluarlas y comparar la rentabilidad para el emprendedor. Hay varias maneras de conseguir financiación para una pyme. Los préstamos entre familiares y amigos son una opción, pero hay más riesgos que beneficios.
El crowdfunding y sus variantes pueden ayudar a conseguir dinero de manera fácil. Si el proyecto es innovador, una de estas plataformas puede ser útil. El crowdlending es otra forma de conseguir dinero rápido, con intereses razonables. Son préstamos de capital privado que generan un interés por el capital ofrecido. Comparar los préstamos privados a través de Zascredit puede asegurar una buena decisión para emprender un negocio.
Otro recurso nada desdeñable son los inversores ángeles. Estos son inversionistas de capital propio que esperan una remuneración por aportar su dinero y experiencia profesional. Por lo general exigen un porcentaje del negocio, por lo cual el emprendedor ha de estar preparado. Las compañías aceleradores por su parte, prestan una cantidad de dinero para el crecimiento empresarial. En retribución también esperan una participación porcentual dentro de la pyme.