Los préstamos para empresas en crisis; son probablemente una de las principales opciones que tienen las pymes y compañías, para salir adelante en momentos de recesión y crisis.
La economía es un sistema en constante fluctuación; que puede experimentar diferentes variaciones a partir de eventos sociales, políticos o propiamente de índole financiero; que afectan el curso del comportamiento monetario de las industrias.
Tal es el caso de la pandemia de Covid-19 que vivimos en la actualidad. Un fenómeno de envergadura, que ha supuesto un reto inmenso para la actividad financiera del país.
Y si bien las actividades económicas han hecho lo posible por continuar; las pymes y autónomos se enfrentan a reducciones en sus actividades comerciales; a retos para salir al paso con los cambios económicos y por supuesto a dificultades para honrar sus compromisos.
Esto, es lo que podemos considerar una crisis en el sistema financiero; y para ello, hay opciones y prestamos disponibles.
Préstamos para empresas en problemas: la línea ICO y el Covid-19
El Instituto de Crédito Oficial, es una creación del Gobierno de España, que data de hace 50 años. Su finalidad, era establecer líneas de crédito entre el gobierno y los emprendedores; que se ejecutaran a través de la banca nacional; como un medio para permitir a los autónomos crecer y expandirse.
Este modelo de integración público-privado; se ha convertido actualmente en una de las respuestas a la crisis por el Covid-19. De hecho el Gobierno ha aprobado 100.000 millones para la nueva línea de avales Covid-19.
La misma apunta a ofrecer apoyo, para el cumplimiento de compromisos como el pago de salarios, alquileres de locales; gastos de suministros y apoyo para el sector turismo, uno de los más afectados en la crisis.
Préstamos para empresas en crisis: entidades financieras
Las entidades financieras, han ofrecido toda una línea crediticia en préstamos para empresas en crisis. A través de esta línea, se busca mantener a flote el sector empresarial; especialmente a los emprendedores y pequeños negocios; o incluso aquellos que se han visto más vulnerables.
En este proceso, España a través de Decreto Real, ha establecido la posibilidad de solicitar una moratoria, sobre créditos no hipotecarios; un manera de darle a los emperadores la oportunidad de solicitar un tiempo para honrar sus deudas financieras.
Esto, está directamente dirigido hacia los sectores más constreñidos del sistema durante la crisis. Las pymes y otros autónomos, cuya actividad económica se vea netamente mermada por el Covid-19 o que no posean un modelo de negocios que les permita dar el salto digital.
Asimismo, las entidades de préstamos están trabajando de manera regular; con el apoyo que representa las plataformas electrónicas y la tecnología, para llevar adelante sus funciones.
De hecho, las herramientas digitales, son en estos momentos de crisis; el mejor recurso para apoyar a los emprendedores y las entidades de préstamos están avocadas a ofrecer la mejor asesoría en esta materia.
En esta línea, Zascredit te ofrece uno de los mejores buscadores de créditos disponibles; permitiéndote conocer de manera rápida y segura, cuáles son tus mejores opciones de préstamos para empresas en tiempos de crisis. También, te permite conocer cuáles son tus alternativas según el rubro al que pertenezcas y conseguir la inyección de capital que necesitas.
¡Que el Covid-19 no nos detenga!