¿Se puede dejar de pagar la Hipoteca durante un tiempo?

Se puede dejar de pagar la hipoteca durante un tiempo; esta es una cuestión que siempre persigue a los deudores y que puede ser una necesidad en algún punto del pago.

Tener una hipoteca, es un compromiso a largo plazo; puedes estar hasta 30 años honrando la deuda; y en el camino, no es difícil que puedan presentarse inconvenientes; bajas económicas, enfermedades y problemas para cubrir tu préstamo.

En este sentido, los bancos siempre tienen un plan para estos escenarios; cláusulas de tu contratación que debes conocer; y que te permiten no correr riesgos de morosidad.

Por ello, hoy en Zascredit te vamos a contar lo que necesitas saber sobre los impagos; y tus opciones para evitar la morosidad.

¿Se puede dejar de pagar la hipoteca durante un tiempo?

Si te preguntas si puedes dejar de pagar la hipoteca por un tiempo; la respuesta es sí. Hay un mecanismo dentro de la entidad bancaria, donde puedes anular el pago de la hipoteca; sin exponerte a dejarla de pagar e incurrir en morosidad.

Se trata de la carencia; y es una solicitud que se realiza al banco, donde exponiendo motivos de impacto en tu perfil financiero; como un periodo de desempleo o un bache económico; solicitas un plazo de tiempo en el pago de tu deuda.

De esta manera, la carencia puede tanto completa como parcial; en el primer caso durante un plazo, dejar de cubrir la cuota de la hipoteca; mientras que en las carencias parciales, optas por dejar de cubrir lo equivalente a los intereses de la cuota.

No puedo pagar la hipoteca y tengo aval

No puedo pagar la hipoteca y tengo aval
Qué puedo hacer si No puedo pagar la hipoteca y tengo aval

Cuando se trata de no poder pagar la deuda y tener aval; el escenario es bastante específico y está todo detallado en la contratación que haces con el banco.

Los primeros pasos del banco serán sobre la vivienda donde se posa la hipoteca; ejecutando el embargo y sometiendola a subasta. No obstante, la tasación en subasta puede ser insuficiente para cubrir el valor del préstamo, los intereses; comisiones y otros gastos.

Por ello, en este caso, el banco ejecutará sobre los avalistas; tanto en bienes presentes como futuros; lo que permita cubrir la deuda total. Esto incluye inmuebles o nómina del avalador.

No puedo pagar hipoteca segunda vivienda

Si la duda es sobre no puedo pagar hipoteca segunda vivienda; el panorama también será el especificado por el banco. Por lo general las condiciones hipotecarias para una segunda vivienda; son diferentes y a menudo menos cómodas que en el caso de la primera vivienda.

Por ejemplo, el importe del préstamo disminuye para la segunda vivienda; también el plazo de amortización se reduce considerablemente, incluso a la mitad; y por supuesto por lo general el bien sobre el que pesa la garantía de esta segunda hipoteca, suele ser la primera vivienda.

En caso de no poder pagar la hipoteca, habrá una serie de pasos que ocurrirán; el banco ejecutara negociaciones, aumentará los intereses por morosidad; y finalmente ejecutará el embargo, tanto del bien donde pesa la hipoteca como en aquellos que figuren como aval y que permitan cubrir el total de la deuda que se tiene con la entidad.

No puedo pagar la hipoteca por enfermedad

¿Se puede dejar de pagar la Hipoteca durante un tiempo? 1El no puedo pagar la hipoteca por enfermedad, es un escenario posible. De hecho es una de las razones más comunes por las que las personas pueden ver comprometida su capacidad para honrar las cuotas.

En estos casos, lo más recomendable es exponer la situación al banco y renegociar la deuda; siguiendo los canales regulares de la entidad y acogiéndose a los mecanismos que la misma ha diseñado para estos casos y que te son explicados en la contratación de la hipoteca.

Esto se trata de solicitar una carencia, cuyo proceso se desenvolverá según lo que la entidad especifique.

¿Que pasa si solo uno paga la hipoteca?

El qué pasa si solo uno paga la hipoteca; tiene que ver con las hipotecas que fueron contraídas en pareja, y que gravan sobre un inmueble familiar. En este sentido, cuando se presenta la disolución de la pareja, surge la duda de que pasa con la deuda.

A primera instancia, la deuda continúa siendo compartida; por ello, cada una de las partes continuará con un 50% del compromiso financiero; no obstante, puede darse el caso en que solo una de las partes lo asuma.

Si esto pasa, hay dos escenarios posibles. Primero, continúa siendo uno solo el que honre la deuda. Esto se traduce en que al darse la venta del inmueble, aquel que más ha pagado de la hipoteca, recuperara mayor porcentaje de ganancia del bien.

Demandar

Otro escenario posible, ese el de interponer una demanda por la deuda. De esta forma se exige a la persona que cumpla con su parte del requisito financiero.

Si la persona, aun bajo solicitud judicial, no cumple con su 50%; el baco puede proceder con la cláusulas de morosidad sobre esta persona; ejecutando embargo sobre los bienes y nómina presentes y futuros.

Dos años sin pagar hipoteca

Ten en cuenta que estar dos años sin pagar la hipoteca; repercute directamente sobre tu plan financiero. Bien sea que gozaras de una moratoria para aplazar los pagos; o que dejaras de honrar el compromiso.

Por cada carencia que ejecutes sobre la hipoteca; alargas el plazo de amortización; potencias los intereses que gravan sobre el bien y complicas el préstamo; haciéndolo más extenso de lo que originalmente se había planificado.

Desde el primer mes que fallas en el pago de tus cuotas, el banco comenzará a comunicarse contigo; la idea sería conocer tu estatus financiero y renegociar la deuda pendiente, aplicando nuevos intereses por retraso y demás cláusulas del contrato.

Se puede dejar de pagar la hipoteca durante un tiempo: Conseguir hipotecas

En el mundo de las hipotecas, hay muchos factores a considerar. Uno de ellos, sin duda, es si se puede dejar de pagar la hipoteca por un tiempo; y aunque en todos los casos es posible hacerlo por la vía legal; las alternativas para lograrlo varían entre cada entidad.

Por ello, lo ideal es conseguir la mejor hipoteca para ti, que te brinde alternativas para todos los escenarios; y aquí es donde Zascredit está para ayudarte. Con el mejor formulario de búsqueda de la web; compara para ti todas las alternativas, ayudándote a conseguir la mejor.



Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.