
Las empresas de pequeño y mediano tamaño no reciben mucha ayuda de los bancos tradicionales, en materia de financiación. Por esa razón, deben acudir a medios alternativos para conseguir préstamos para empresarios. Acá te mostramos algunas maneras de conseguir financiamiento para tu empresa en España.
Conseguir financiación para empresas
Hay diversas maneras de inyectar capital a una empresa para comenzarla o mantenerla. Por ejemplo, los bancos tradicionales ofrecen préstamos para empresarios ya establecidos y con poco riesgo. Sin embargo, a nuevos emprendedores se les dificulta el acceso al dinero con estas entidades.
Los préstamos ICO son una opción alternativa a los bancos comunes. El Instituto de Crédito Oficial es el que se encarga de proporcionar la financiación, a través de una entidad bancaria. Si bien estos préstamos ayudan a los nuevos empresarios, el monto puede no llegar a ser suficiente para un proyecto. Además, los trámites burocráticos no están exentos de esta forma de financiación.
Hay otras maneras de conseguir capital de inversión para un proyecto. Por ejemplo, los inversionistas de fondos de riesgo proporcionan financiación a pymes y otros proyectos innovadores. El aporte monetario se ve retribuido con una compensación en acciones sobre la empresa. Además, estos expertos proporcionan experiencia en el ámbito que aborde el proyecto.
Por otro lado, están los préstamos para empresarios de capital privado. Esta alternativa de financiación es similar a los préstamos bancarios, pero no se exigen tantos requisitos. Además, la aprobación de estos préstamos es mucho más rápida y sin trámites burocráticos agotadores.

¿Qué tomar en cuenta al elegir préstamos para empresarios?
Dependiendo de las necesidades de la empresa, se podrá elegir entre los préstamos para empresarios. Lo que puede ayudar a un proyecto empresarial, puede que no funcione para otro. Por lo tanto, el empresario deberá establecer sus objetivos antes de solicitar un producto de financiación.
El siguiente paso es conocer qué alternativas existen para inyectar liquidez monetaria a un negocio. Evaluar cada opción puede beneficiar tanto al prestamista como al prestatario. Pues el primero también llevará una cuota de remuneración en el acuerdo.
Tener al día la contabilidad de la empresa o la planificación del proyecto puede resultar beneficioso. Dependiendo de la opción que se elija al buscar financiación, se requerirá de presentar un plan de negocios. Con los prestamistas de capital privado esto no es necesario, pero supone un pilar básico para el prestatario. Así podrá conocer la necesidad de su empresa y prever los resultados futuros.
Hacer la comparación de las alternativas de financiación empresarial
Comparar los préstamos o productos de financiación para empresas es muy útil cuando existen tantas opciones. Zascredit puede ayudar a los empresarios a tomar decisiones sabias con respecto al financiamiento de su proyecto.
El trámite es básico y se realiza a través de Internet. Llenar un formulario será el paso principal, y luego esperar a recibir la respuesta de Zascredit. Este comparador de préstamos emitirá un listado que recogerá las mejores opciones de préstamos para empresas. A partir de esa lista podrás hacer la elección del préstamo que necesites, con las condiciones más adaptadas a tu necesidad.