
Al analizar las hipotecas, el Tribunal Supremo ha puesto en mira a aquellas que se calculan en base al IRPH. ¿Qué son hipotecas con IRPH y por qué se consideran préstamos hipotecarios abusivos? En este apartado conocerás todo sobre esta clase de hipotecas en España.
Entendiendo qué son hipotecas con IRPH
Estas siglas se atribuyen a un índice referencial utilizado para calcular préstamos hipotecarios en España. Este índice fue implementado en el país desde el año 1994 para referenciar hipotecas variables. Más de un millón de préstamos hipotecarios han sido calculados bajo este índice, ahora considerado abusivo.
El IRPH es el precio medio de los préstamos hipotecarios de más de 3 años, que se otorgan por bancos o cajas de ahorros. Este índice se vendió como una apuesta más segura que el Euribor, pues sus fluctuaciones eran menores. No obstante, el costo era más elevado que el popular índice referencial de la actualidad. La poca transparencia de este producto financiero es lo que está siendo valorado por el Tribunal Supremo.
Cuando el Euribor estaba en cifras elevadas, el IRPH comenzó a ser muy demandado, debido a que parecía ser la opción más rentable. No obstante con el descenso del Euribor, el IRPH se mantuvo estable. Esto ocasionó descontento, pues los clientes terminaban pagando más que si hubiesen optado por hipotecas y Euribor.
¿Qué sucede si el Tribunal Supremo declara abusivo el IRPH?
Lo más probable que es que se anulen el interés referencial de los productos que son hipotecas con IRPH. Es decir, aquellos préstamos hipotecarios IRPH cuyas condiciones no fuesen totalmente transparentes para el cliente.
La revisión de la transparencia de estos productos comienza desde la forma cómo se explica en el contrato qué son hipotecas con IRPH. Por ejemplo, si no quedaba claro para el cliente la forma del cálculo de los intereses y cómo debía evolucionar en el tiempo, se consideraría abusivo. O si el banco actuó con poca transparencia en sus cláusulas, el IRPH podría ver el final de su historia.
Cuando se anula el IRPH entonces los clientes de las hipotecas referenciadas con este índice pagarán cuotas mensuales menores. Es más, podrían recuperar el dinero abonado en demasía a razón del IRPH.
¿Qué se podrá reclamar si se anula el IRPH?
Si llega a su fin el IRPH, se podría anular la parte del contrato que estipula lo que involucra este interés. Los clientes hipotecas con IRPH podrán tener la oportunidad de hacer el reclamo de la totalidad de los intereses. Entonces, se quedaría pagando un interés 0 %.
Otro escenario podría ser que se elimine el índice y se pase aplicar solo el diferencial. En tal caso, el cliente pasa a pagar una cuota más económica. Además la banca haría el cálculo del reembolso que se tendrá que indemnizar.
Un tercer caso sería que se cambie la hipoteca al índice Euribor, con el mismo diferencial. De igual forma las cuotas mensuales a pagar serían más baratas que las que se abonaban con IRPF.
Algunas entidades ya están ofreciendo hacer este cambio, por un producto financiero distinto. Antes de aceptar una oferta, compárala con las opciones del mercado. Así podrás determinar que lo que ofrece la banca te convendrá. Ayúdate con Zascredit y su comparador de hipotecas.